Para comprender mejor lo que es la "TREC" y como puede ayudarte a mejorar tus pensamientos, vamos a revisar a detalle un ejemplo de como en una misma situación diferentes pensamientos desencadenan emociones distintas y por lo tanto, consecuencias diferentes.
Supongamos que unos niños se encuentran en el parque jugando al fútbol y de repente ven que un perro se acerca corriendo directamente hacia ellos.
Ante esta misma situación pueden presentarse varias emociones dependiendo del observador, ya que, uno de los niños siente pánico, otro de los niños siente alegría y otro de ellos siente enojo.
Pero... ¿Cuál es la razón por la que cada uno de ellos tiene una emoción diferente? Pues muy fácil, en la cabeza de cada niño existe un pensamiento diferente:
En el ejemplo anterior podemos analizar que el niño que siente alegría, es el que cuenta con las mayores posibilidades de evitar un encuentro negativo con el perro, ya que, gracias a una asociación positiva, podrá mantener la calma e incluso disfrutar de la situación.
Así es como se generan las emociones y conductas en la vida real, a partir de un pensamiento que desencadena una emoción y/o conducta.
Por lo que, al presentarse alguna situación relevante, la TREC nos ayuda a lograr identificar el pensamiento irracional, para que despúes solucionemos ese pensamiento irracional con uno racional. Para esta finalidad la TREC incorpora distintos medios:
Como podrás darte cuenta, la TREC te abre los ojos a una nueva forma de vivir, en la que tus pensamientos irracionales o negativos no dominan tus decisiones.
La TREC no busca que pases largos años en terapia, sino todo lo contrario, busca enseñarte a lo largo de las sesiones a convertirte en tu propio “psicólogo” para que puedas seguir gestionando por tu propia cuenta los problemas que te sigan sucediendo a lo largo de tu vida.